-
El “grupo de mujeres latinas valientes unidas para combatir la injusticia racial y exigir igualdad” espera abogar por una reforma migratoria mientras apoya a los residentes de St. Louis que no tienen estatus legal.
-
Grupos locales de derechos de inmigrantes y abogados crearon una Línea de Respuesta Rápida para verificar los informes sobre la actividad de I.C.E. en la región de St. Louis.
-
Varios negocios hispanos cerrarán temporalmente la próxima semana como parte de un esfuerzo coordinado para resaltar las contribuciones económicas y culturales de los inmigrantes en la región tras los planes de deportación de Trump.
-
Si el proyecto de ley relacionado a las personas sin estatus legal no es aprobado por la Cámara de Missouri, no se convertirá en ley.
-
La legislación también permitiría que los residentes de Missouri reciban una recompensa de $1,000 por informar al Departamento de Seguridad Pública sobre las personas que se encuentren en el estado sin estatus legal.
-
Aunque la población Latina de St. Louis y Missouri es todavía relativamente pequeña, está creciendo rápidamente. Los observadores políticos dicen que su voto podría ser cada vez más influyente en los años que vienen.
-
En los estados centrales de Estados Unidos, la información acerca de las tasas de mortalidad materna entre las mujeres hispanas no es fiable. Eso es un desafío para las organizaciones de salud que dependen de esas estadísticas para enviar recursos a esa población.
-
La Sociedad Cultural Flamenca de St. Louis ha estado enseñando esta forma de arte Española a personas de toda la región durante décadas. La academia de baile se presentará el sábado en Bayless High School para celebrar su 40 aniversario.
-
La compañía ha declarado que su estrategia es comprar casas de familia singular en toda la región. Una investigación del Midwest Newsroom descubrió que había descuidos, desalojos agresivos y aumento de rentas en las comunidades donde VineBrook compra propiedades - barrios donde los residentes son mayoría personas de color.
-
Migrantes Unidos, un grupo de apoyo mutuo que incluye a más de 50 inmigrantes del área de St. Louis, tiene cinco demandas. Entre las demandas están eliminar los monitores de tobillo y ser tratados con respeto.